Seleccione por asignatura, entre las bases de datos que los propios docentes de la carrera de Psicología han solicitado para sus alumnos en los dos últimos años, y arme el taller de capacitación que más le convenga para los suyos. Si eres alumno, organiza un grupo de cinco compañeros como mínimo y procede del mismo modo antes de solicitar una capacitación a la biblioteca. El número de bases a impartirse en un taller dependerá del nivel de complejidad para su manejo y el tiempo de duración de la capacitación.
Niveles |
Asignaturas |
Recursos solicitados por docentes |
IV nivel | Comportamiento del consumidor | |
VI nivel |
Estudio de mercado |
|
Gestión de recursos humanos por competencias | ||
VII nivel | Dirección de empresas | |
VIII nivel | Capacitación y desarrollo de recursos humanos | |
IX nivel | Gerencia de marketing | |
Seminario de investigación en administración I | ||
X nivel | Gerencia de recursos humanos |
Niveles |
Asignaturas |
Recursos solicitados por docentes |
IX nivel |
Seminario de investigación contable I |
|
X nivel | Seminario de investigación contable II |
|
Niveles |
Asignaturas |
Recursos solicitados por docentes |
III nivel | Introducción a la ciencia económica |
|
VII nivel | Economía internacional |
|
IX nivel | Seminario de investigación I | |
X nivel | Seminario de investigación II |
Niveles |
Asignaturas |
Recursos solicitados por docentes |
IV nivel | Gestión de producto y marca | |
VIII nivel | Herramientas estatégicas de negocios y marketing | |
X nivel | Marketing internacional |
|
Plan de marketing |
|
Niveles |
Asignaturas |
Recursos solicitados por docentes |
IV nivel | Marco legal del comercio internacional | |
VII nivel | Inteligencia de mercados internacionales | |
IX nivel | Globalization and foreign direct investment | |
Plan de negocios internacionales |
En el año 2016, la Biblioteca de la Universidad de Lima impartió un total de 341 capacitaciones a las que asistieron 6215 usuarios, entre estudiantes de pregrado, posgrado y docentes. De este total, 117 se impartieron a 1553 estudiantes de pregrado de la Escuela de Negocios. Los talleres se centraron en el manejo de bases de datos académicas y recuperación de datos estadísticos, así como en el uso correcto de las normas del estilo de citación APA. Del mismo modo, 39 docentes de dicha Escuela participaron en 7 sesiones de capacitación.
En el año 2016, el mayor número de solicitudes de capacitación de la Escuela de Negocios (117) ha provenido de los docentes de la carrera de Administración (56 talleres para 852 alumnos). Le siguen Economía (22 talleres para 214 estudiantes) y Marketing (16 sesiones para 285 estudiantes).
De los 117 talleres de capacitación impartidos, los docentes del curso Seminario de investigación en administración I de la carrera de Administración son los que más talleres (35) han solicitado para sus alumnos. En segundo lugar, también de la misma carrera, se encuentra la asignatura Gerencia de marketing con 12 talleres.Le siguen Seminario de investigación II de Economía con 12 solicitudes.
En el año 2016 se han impartido 5 talleres a 26 docentes de la Escuela de Negocios (algunos asistieron a más de 1 taller). Estos talleres fueron acerca de manejo de bases de datos, Mendeley y Turnitin. De igual modo, 20 profesores de esta Escuela participaron en 2 cursos de 12 horas de duración, cuya temática fue estilo de citación APA y SafeAssign.
Durante los dos últimos años del periodo 2012-2016, Administración es la carrera que ha requerido de más capacitaciones, sobre todo en asignaturas de los últimos ciclos. Del mismo modo, en ese lapso, se nota un decrecimiento en las solicitudes de la carrera de Negocios Intenacionales, aun cuando aumenta ligeramente en el 2016. En líneas generales, las carreras de la Escuela de Negocios se presentan como bastante activas en la solicitud de talleres de capacitación para sus estudiantes.
Entrevistados/Facultades |
Figura 1 |
||||||
Número |
Porcentaje |
||||||
Total |
Si |
No |
No especifica |
Si |
No |
No especifica |
|
ESTUDIANTES |
1053 |
870 |
121 |
62 |
82.6 |
11.5 |
5.9 |
Administración |
195 |
158 |
23 |
14 |
81.0 |
11.8 |
7.2 |
Marketing |
34 |
30 |
4 |
0 |
88.2 |
11.8 |
0.0 |
Economía |
45 |
37 |
7 |
1 |
82.2 |
15.6 |
2.2 |
Negocios internacionales |
58 |
54 |
3 |
1 |
93.1 |
5.2 |
1.7 |
Contabilidad |
24 |
22 |
1 |
1 |
91.7 |
4.2 |
4.2 |
Figura 2 |
Total Estudiantes |
Carreras |
||||
Adm. |
Mark. |
Econ. |
Neg. int. |
Cont. |
||
Número de entrevistados |
1053 |
195 |
34 |
45 |
58 |
24 |
Uso de las bases de datos |
79.1 |
84.1 |
91.2 |
73.3 |
84.5 |
91.7 |
Estrategias de búsqueda de información de mi especialidad den Internet |
64.5 |
61.5 |
58.8 |
64.4 |
69.0 |
58.3 |
Herramientas 2.0 para organizar mi propia biblioteca virtual |
51.3 |
45.6 |
44.1 |
46.7 |
44.8 |
58.3 |
Herramientas 2.0 para la investigación |
56.6 |
52.8 |
50.0 |
66.7 |
60.3 |
54.2 |
Herramientas 2.0 para editar, publicar y visibilizar mis artículos y documentos |
39.6 |
32.3 |
23.5 |
35.6 |
37.9 |
41.7 |
Redacción científica, citación, mapas conceptuales, etc. |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |