Skip to Main Content Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Acceso Abierto: contexto, concepto y otros aspectos

Conoce más sobre modelo de Acceso Abierto, una forma gratuita y efectiva para la difusión del conocimiento.

Repositorios más rankeados

El Ranking Web de Repositorios, iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC de España, considera a los siguientes, los diez mejores repositorios en el mundo (Tabla 1) y en América Latina (Tabla 2), así como los cinco mejores posicionados en el Perú (Tabla 3).

Avances en el Perú

La Ley que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de acceso abierto, aprobada en marzo del año 2013, concede obligatoriedad en nuestro país para publicar los resultados de todas las investigaciones científicas financiadas con fondos públicos, los cuales deben ponerse a disposición en repositorios digitales de acceso abierto. La dación de esta normativa ha convertido al Perú en el segundo país de América Latina (después de Argentina) en elevar una legislación nacional en este tema. Como parte de la implementación de la ley, le ha correspondido al CONCYTEC (Consejo nacional de ciencia, tecnología e innovación tecnológica) la coordinación e integración de toda la documentación científica nacional en el Repositorio Nacional Digital denominado ALICIA (Acceso libre a información científica para la innovación), cuya plataforma empezó a funcionar en abril de 2014. Este repositorio, cuya meta es albergar en formato digital toda la producción científica - tecnológica del país, permite buscar y recuperar información científica en forma libre y sin restricciones dentro o fuera del país.

Proyecto La Referencia (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas)este proyecto tiene como objetivo compartir y dar visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica de América Latina a través del repositorio La Referencia. CONCYTEC y la RAAP (Red Académica Peruana) son las Instituciones representadas en este proyecto. Se espera que la operación genere los siguientes productos finales:

  • Una Estrategia Regional Consensuada de la Red Federada.
  • Un Marco de Acuerdos y Políticas comunes para la interoperabilidad y la gestión de la información científica adoptados.
  • Un Modelo Operativo desarrollado en torno al Piloto de la red federada de repositorios en la región.
  • Una estrategia de Capacitación regional.
     

El Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD), promovido por la Red Mundial de Tesis y Disertaciones Digitales, cuyas siglas en inglés corresponden a NDLTD, es el principal evento académico del mundo dedicado a las tesis y disertaciones electrónicas y también trata temas relacionados con el acceso abierto, el proceso de publicación científica y el desarrollo de repositorios digitales y otros aspectos de importancia internacional sobre tecnologías de información. El año 2012, se realizó exitosamente en nuestro país la 15° edición de este evento, bajo el título de "Integrando culturas para la creación y el intercambio del conocimiento: oportunidades para el futuro", siendo la primera vez en llevarse a cabo en un país de América Latina, y teniendo como anfitriones a la UNMSM y a la UPC.

El programa incluyó ponencias, conferencias magistrales, sesiones plenarias, talleres y presentaciones de posters que fueron diseñados para proporcionar enfoques sobre preservación digital, avances tecnológicos en repositorios institucionales, políticas de derechos de autor y de propiedad intelectual, bibliotecas digitales, iniciativas nacionales e internacionales en materia de acceso abierto, data curation y otros temas relacionados.