Estudios Epidemiológicos de Salud Mental
Investigaciones epidemiológicas desarrolladas por el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi" desde el año 2002.
Estas investigaciones epidemiológicas han proporcionado datos actualizados no sólo de la prevalencia de trastornos mentales, tales como la depresión, los trastornos de ansiedad, las adicciones u otras patologías, sino también de aspectos muy relacionados con ellos, tales como el uso de servicios , la discapacidad en salud mental y la violencia en sus diferentes expresiones, incluyendo las conductas suicidas.
Asimismo, estos estudios han considerado la inclusión de variables socioeconómicas asociadas a las variables clínicas, así como el estudio de aspectos positivos de salud mental como satisfacción personal y laboral, calidad de vida y funcionamiento.Estas investigaciones epidemiológicas han proporcionado datos actualizados no sólo de la prevalencia de trastornos mentales, tales como la depresión, los trastornos de ansiedad, las adicciones u otras patologías, sino también de aspectos muy relacionados con ellos, tales como el uso de servicios , la discapacidad en salud mental y la violencia en sus diferentes expresiones, incluyendo las conductas suicidas.
Asimismo, estos estudios han considerado la inclusión de variables socioeconómicas asociadas a las variables clínicas, así como el estudio de aspectos positivos de salud mental como satisfacción personal y laboral, calidad de vida y funcionamiento.