Las métricas alternativas (altmétricas) o Almetrics en inglés, tienen como antecedentes más próximos a la webmetría, considerada ésta como el análisis cuantitativo de la estructura y uso de los recursos de información y tecnologías en la web con el apoyo de métodos bibliométricos e informétricos (Björneborn, 2004, p. 12) o como el estudio cuantitativo de las caracteristicas de la web (Thelwall & al., 2005).
Sin embargo, Barcelos y otros (2019), afirman que, uno de los tipos más populares de datos de la Cibermetria [webmetría], las estadísticas de uso, son útiles para entender con qué frecuencia se accede a una pieza de investigación, mediante vistas de páginas y descargas del documento. Sin embargo, esos indicadores no pueden decir cómo se está usando la investigación o quién está hablando sobre ella en el ambiente online, lo que es, sin dudas, más útil para entender la influencia de la investigación. Por su lado, Torres-Salinas y otros (2013), sostienen que las altmetricas han aportado una perspectiva complementaria al tradicional análisis de citas mediante el estudio de enlaces, comunicaciones de listas de correo o análisis de la estructura de la red académica, sin embargo, esta disciplina no ha sido capaz de superar ciertas limitaciones inherentes a las metodologías, métodos y fuentes de información utilizadas. El Manifiesto Altmetrics en 2010 y la Declaración de San Francisco sobre evaluación de la investigación (DORA) en 2012 son dos documentos fundamentales que surgieron a raíz de las críticas al sistema de citas y al factor de impacto de las revistas como medida de evaluación de autores y grupos de investigación. |
El término métricas alternativas o altmetrics fue acuñado en 2010 en “Altmetrics: a manifesto” el cual propone la creación y el estudio de nuevos indicadores basados en la Web 2.0 para el análisis de la actividad académica (Priem & al., 2010). Estas métricas alternativas miden la repercusión individual de una aportación (documento académico) y se basan en la información obtenida de diversas fuentes, como blogs, medios de comunicación y redes sociales, para conocer en tiempo real la actividad, visibilidad y el impacto social y científico de la producción académica en el entorno web (Santana, 2018).
Entre las métricas alternativas más conocidas se pueden mencionar: las visualizaciones, menciones, visitas, descargas, comentarios, valoraciones, seguimiento y difusión que reciben los documentos fundamentalmente en redes sociales (Facebook, Twitter, ResearchGate, Academia.edu), blogs (Nature blogs, Postgenomic blog, PLOS Blogs, Wordpress), sistemas de promoción de noticias (Reddit, Menéame, Faculty of 1000), marcadores sociales y bibliotecas digitales (Citeulike, Mendeley, Delicious), entre otros. Estos indicadores buscan medir la influencia, atención e impacto de la investigación científica y pueden considerarse complementarias a las métricas tradicionales (factor de impacto, citas e índice h) generadas por herramientas como Scopus, Scimago o Web of Science, completando o ampliando los sistemas de evaluación científica existentes.