¿Qué te ha parecido esta guía? Ingresa aquí |
Webinar organizado por la Biblioteca de la Universidad de Lima, realizado el 15 de abril de 2025. En este evento se exploraron las funciones clave de Scopus AI y se explicó cómo aprovecharlas para maximizar el impacto en la producción y gestión del conocimiento científico.
Optimiza tu investigación con la inteligencia artificial (IA). Esta sección está diseñada para mostrarte cómo la IA puede simplificar y mejorar drásticamente la forma en que buscas y gestionas información. Veremos las aplicaciones y bots que hacen posible la interacción, la importancia de los prompts o instrucciones bien definidas para tus búsquedas y las herramientas de IA que llevarán tu eficiencia al siguiente nivel.
¿Qué es un bot?
Según la Universidad Estatal de Michigan (2022), un bot (o robot web) es un programa que ejecuta tareas automatizadas en línea, como refrescar contenido o ayudar con algoritmos de búsqueda.
Un chatbot es una aplicación informática creada para mantener diálogos con personas a través de texto o voz. Está preparado para contestar preguntas tanto académicas como generales de forma inmediata y sin necesidad de intervención humana. Su capacidad para replicar el lenguaje humano es tan precisa que en ocasiones resulta difícil saber si se está hablando con una máquina o con una persona. (Rakesh et al., 2022)
A continuación, se presenta una tabla comparativa de los chatbots Gemini, ChatGPT y Copilot, centrada en sus principales características. Esta comparación se enfoca en aspectos como el desarrollador, modelo de lenguaje, integración, capacidades destacadas, y casos de uso principales:
Característica | Gemini | ChatGPT | Copilot |
---|---|---|---|
Desarrollador | OpenAI | Microsoft | |
Lanzamiento | 2023 (como Bard, renombrado en 2024) | 2022 | 2023 |
Interfaz principal | Web, integrado en productos Google | Web y apps móviles | Integrado en productos Microsoft 365 |
Generación de texto | Avanzada, con opción de modificar | Muy fluida, con memoria contextual | Orientada a productividad y comandos |
Integración con herramientas | Google Docs, Gmail, Drive, etc. | Apps vía API, extensiones, pluggins | Word, Excel, Outlook, Teams, etc. |
Capacidades destacadas | Explicación visual, conexión a Google Search, generación de código, análisis de imágenes | Generación de texto, razonamiento complejo, memoria (experimental), pluggins | Automatización de tareas, redacción de correos, análisis de datos, integración directa con entorno Microsoft |
Orientación principal | General / asistencia informativa | Versátil / educación, creatividad | Productividad empresarial / oficina |
Limitaciones | Dependencia de ecosistema Google | Algunas funciones limitadas en versión gratuita | Centrado en herramientas Microsoft, no siempre autónomo |
Resumen de Podcast 2:
"Los chatbots en las bibliotecas universitarias"
Fuentes
¿Qué herramientas IA puedo utilizar?
Scopus AI es una extensión de la base de datos Scopus que utiliza inteligencia artificial para facilitar la exploración de literatura científica. Permite realizar búsquedas conversacionales en lenguaje natural y entrega resúmenes generados por IA de temas, tendencias y relaciones entre documentos, autores y conceptos clave.
Explorar Scopus AIWeb of Science AI es una funcionalidad integrada en la plataforma Web of Science que utiliza inteligencia artificial para mejorar la búsqueda, descubrimiento y análisis de información científica. Su IA permite interpretar preguntas en lenguaje natural, sugerir términos relacionados y detectar conexiones temáticas entre artículos, autores e instituciones.
Explorar Web of Science Research AssistantHerramienta de descubrimiento e inteligencia de investigación que integra publicaciones, datos, subvenciones, patentes y ensayos clínicos, ofreciendo análisis avanzados mediante inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones académicas e institucionales.
Explorar Dimensions AICrea mapas interactivos de papers relacionados a partir de uno base, permitiendo descubrir conexiones conceptuales o metodológicas. Es ideal para investigadores que desean profundizar en áreas específicas o identificar rutas bibliográficas poco exploradas.
Explorar Connected PapersAyuda a navegar grandes volúmenes de literatura científica creando mapas visuales basados en un texto o hipótesis inicial. Excelente para investigadores que exploran nuevas áreas o quieren validar marcos teóricos emergentes.
Explorar Iris.aiHerramienta diseñada para explorar, organizar y expandir el conocimiento en campos científicos de manera más estratégica e intuitiva. Actúa como una plataforma dinámica de descubrimiento, donde puedes visualizar relaciones entre artículos, autores y líneas de investigación en tiempo real.
Explorar ResearchRabbit