Ir al contenido principal Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Indicadores bibliométricos para la publicación científica: Indicadores de citación de impacto normalizados

Herramientas bibliométricas para la evaluación de la producción científica.

 


En esta página:

. ¿Qué son los Indicadores de citación de impacto normalizados?
. Indicadores de impacto normalizados en Scopus y SciVal
Indicadores de impacto normalizados en WoS y JCR
. Referencias

Se debe apoyar el impacto normalizado con otros indicadores; por ejemplo, aquellos que contemplan la carrera científica completa como el índice h o reflejan mejor la excelencia científica como el número de trabajos altamente citados.

Torres-Salinas, D., Robinson-García, N., Herrera-Viedma, E., & Jiménez-Contreras, E. (2018). Consideraciones metodológicas sobre uso del impacto normalizado en convocatorias Severo Ochoa y María de MaeztuEl profesional de la información (EPI)27(2), 367-374.

 

¿Qué son los Indicadores de citación de impacto normalizados?

La función de los indicadores de citación de impacto normalizados es poner las citas en contexto. Estos indicadores proporcionan el impacto de citas de un documento en relación con el promedio de documentos similares, por categoría científica, año de publicación, y tipo de documento (artículo, revisión, actas de conferencia). Los valores se expresan en números decimales y toman como punto central la media mundial de impacto, 1 (Elsevier, s.f.). Estos indicadores están ponderados por los valores promedio de cada área (Codina, 2022).

Torres-Salinas y otros (2018), afirman que la idea de base de los indicadores de citación normalizada es obtener un valor que permita realizar comparativas entre individuos, instituciones o áreas de investigación. Para ello se definen dos tipos de impacto:

  • Impacto esperado: número de citas promedio que recibieron todos los trabajos del mundo publicados en el mismo año y en el mismo campo temático que el trabajo analizado;
  • Impacto observado: número de citas que el trabajo que se trata de comparar ha recibido hasta el momento.

De la división entre el impacto observado y el esperado se obtiene el impacto normalizado de un trabajo científico.

Ejemplo de aplicación del cálculo de la citación normalizadanorma

Indicadores Eigenfactor

Los Eigenfactor también son indicadores de impacto ponderado. Véalo en otra página de esta misma guía 
 

Referencias


 

Indicadores de impacto normalizado en Scopus y SciVal

 

 

Field-Weighted Citation Impact-FWCI (Impacto normalizado)


Número de citas recibidas por un documento (impacto observado)

Número de citas esperadas para documentos similares (impacto esperado)

 

Proporciona el impacto de citas de un documento en relación con el promedio de documentos similares, por categoría científica, año de publicación, y tipo de documento (artículo, revisión, actas de conferencia).
Los valores se expresan en números decimales y toman como punto central la media mundial de impacto, 1. 
Si una institución tiene un FWCI de 0,8 quiere decir que su producción se cita un 20% por debajo de la media mundial. Por el contrario, si una institución tiene un FWCI de 1,3 significa que su producción se cita un 30% por encima de la media mundial. 
Es un indicador independiente del tamaño de la organización. Permite comparar instituciones de diferentes tamaños y producción científica en áreas temáticas muy diferentes. (Elsevier, 2019).

Ver en nuestra guía, un ejemplo de visualización de este indicador en Scopus 

   


Source Normalized Impact per Paper (SNIP)

 

Número medio de citas de una publicación por artículo

Potencial de citas de su campo temático

 

Mide el impacto contextual de las citas de una publicación ponderando las citas en función del número total de citas en un campo temático. Sirve para realizar una comparación directa de las publicaciones en diferentes campos temáticos. El SNIP tiene en cuenta las características del campo temático de la publicación, que es el conjunto de documentos que citan esa fuente. El SNIP tiene en cuenta especialmente:
  • La frecuencia con la que los autores citan otros documentos en sus listas de referencias.
  • La velocidad de maduración del impacto de las citas.
  • La medida en que la base de datos utilizada en la evaluación cubre la literatura del campo (López Pérez, 2022).

Ver en nuestra guía, un ejemplo de visualización de este indicador en Scopus 

Indicadores de impacto normalizados en WoS y JCR

Journal Citation Indicator-JCI (Indicador de citación de revista)

Aplica solo a artículos y artículos de revisión

El Journal Citation Indicator (JCI) es un indicador normalizado, aparecido recién en la edición 2021 del Journal Citations Report (JCR) (datos del 2020) que se calcula para la totalidad de las revistas de la colección principal (Core Collection) de la Web of Science. Se ha diseñado para complementar al Journal Impact Factor (JIF) o Factor de impacto. 

 en nuestra guía: Journal Citation Report