Ir al contenido principal Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Indicadores bibliométricos para la publicación científica: Indicadores de colaboración

Herramientas bibliométricas para la evaluación de la producción científica.

 

En esta página:

. ¿Qué son los indicadores de colaboración?
. Indicadores de colaboración en SciVal
. Temas relacionados (colaboración y número de autores y orden de los autores)
.
Referencias

Los artículos de mayor repercusión científica suelen tener un número de autores por encima de lo permitido.

Robinson-García, N., & Amat, C. B. (2018). ¿Tiene sentido limitar la coautoría científica? No existe inflación de autores en Ciencias Sociales y Educación en España.

¿Qué son los Indicadores de colaboración?

Los indicadores de colaboración miden las relaciones existentes entre los productores científicos que han desarrollado y publicado sus resultados de investigación de manera conjunta. Así, se puede contabilizar la proporción de trabajos con dos, tres o más autores e identificarse aquellos individuos o instituciones

 

que más han publicado conjuntamente. Según Pravdic y Oluic-Vucovic (1991), para el estudio de la colaboración científica,los sistemas más habituales para la asignación de documentos a las instituciones o autores firmantes, son: a) el recuento total, b) el recuento fraccionado, c) el recuento para el primer autor y d) el recuento ponderado, según el grado de participación de los autores. Respecto a esto, en opinión de De Filippo y otros (2018),  si bien aplicando el primer criterio, se duplica el número real de documentos, se logra una visión completa y clara de la producción de cada entidad.

Tabla de indicadores de colaboración 

 

Referencias

Indicadores de colaboración de SciVal (Elsevier, 2019)

Indicadores de colaboración académica
Los indicadores de colaboración académica en SciVal cuantifican las publicaciones de una entidad, según coautoría internacional, nacional, institucional o autoría única. A cada publicación se le asigna de 1 a 4 tipos de colaboración mutuamente excluyentes, según su información de afiliación: internacional, nacional, institucional o autoría única. Es posible que una sola publicación muestre cada una de las colaboraciones internacionales, nacionales e institucionales en su información de afiliación, pero se asigna un solo tipo de colaboración, con el fin de garantizar que la suma de las publicaciones de una entidad en las 4 categorías sume el 100% de las publicaciones con la información de afiliación necesaria.

Impacto de la colaboración

Este indicador muestra el impacto de las citas de las publicaciones de una entidad en relación con los tipos particulares de colaboración geográfica, es decir, cuántas citas reciben las publicaciones de esta entidad en coautoría internacional, nacional o institucional, así como aquellas con un solo autor.

Indicadores de colaboración académico-corporativa

Este indicador mide el grado de colaboración entre las afiliaciones académicas y corporativas, es decir, en qué medida las publicaciones de esta entidad son coautoras entre los sectores académico y corporativo, o industrial. La asignación de estos sectores se realiza en función del tipo de organización con la que Scopus etiqueta a cada afiliación.