Ir al contenido principal Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Indicadores bibliométricos para la publicación científica: Concepto, cálculo y variables

Herramientas bibliométricas para la evaluación de la producción científica.

 

 

En esta página:

. ¿Qué son los indicadores de impacto?
Cómo se calculan los indicadores de impacto
Variables de los indicadores de impacto
. Limitaciones de los indicadores de impacto

En 1955, no se me ocurrió que el "impacto" podría llegar a ser cuestionable. Al igual que la energía nuclear, el factor de impacto es una bendición mixta. Yo esperaba que se usara en forma constructiva, pero a la vez, me daba cuenta de que en manos equivocadas, podría ser utilizado abusivamente...

… el uso del impacto de las revistas para evaluar a los individuos contiene peligros inherentes ...


Eugene Garfield, 2006

¿Qué son los Indicadores de citación de impacto?

Los indicadores o índices de impacto (II) son indicadores bibliométricos que pretenden clasificar las revistas en función de su repercusión en la comunidad científica. Y ello lo hacen midiendo el número de citas que reciben los artículos durante un periodo determinado de tiempo o a partir de su publicación. La repercusión o visibilidad se calcula a partir del número de referencias bibliográficas citadas por otras revistas y por sí mismas en los artículos que publican. El concepto de comunidad científica se circunscribe al área de conocimiento de la revista, determinado por la disciplina, especialidad, idioma y área geográfica donde se ubica (Amezcua, 2010).

En resumen, afirma Villar (2011), el índice de impacto mide la relevancia de una revista como el promedio de citas que recibe en relación al número de artículos que publica.

Referencias: 

  1. Amezcua, M. (2010). ¿Para qué sirve el Índice de Impacto de una revista?Index de Enfermería19(2-3), 83-87.
  2. Villar, A. (2011). El "eigenfactor": un nuevo y potente instrumento bibliométrico para evaluar la investigaciónAula Abierta39(3), 85-96.

Cómo se calculan los indicadores de impacto

La base común de los indicadores de impacto a nivel de revista, consiste en una división entre el número de citas recibidas por un grupo de documentos y el número de documentos que forman parte del grupo. Se expresa bajo la siguiente fórmula:

El grupo de documentos se refiere, por lo general, a los artículos publicados por una revista durante un período de tiempo. Este período se denomina ventana de citación y suele tener entre 2 y 5 años (según el indicador considerado en cada caso). Las citas que se toman en cuenta son las que han recibido esos documentos durante el año para el que se calcula el índice de impacto.

Fuente: Codina, L. (2022, 3 de julio). Journal Impact Factor, CiteScore y Scimago Journal Rank: qué son y cómo usarlos en ciencias sociales y humanidades. Lluis Codina. https://www.lluiscodina.com/indices-de-impacto-citescore/

Variables de los indicadores de impacto


Ventana de citación
Número de años que se toman en consideración para contar el número de citas recibidas. El Journal Impact Factor (JIF) considera 2 años, el Scimago Journal Rank (SJR) usa 3, y CiteScore por su parte usa 4.
Documento citable Hay diferencias entre los índices en relación con los documentos que estiman citables.
Documentos emisor de citas También en este caso hay diferencias entre los índice acerca de los documentos de donde proceden las citas, a tomar en cuenta.
Simetría o asimetría numerador/denominador La tipología de documentos del numerador y la del denominador puede ser la misma (simetría) o, por alguna razón, puede ser diferente (asimetría), según el índicador.
CiteScore y SJR aplican la simetría, a diferencia de Journal Citation Report (JCR).

Simetría o asimetría de fuentes
Las fuentes que se usan para contar los documentos que emiten citas son las mismas que se usan para determinar de qué revistas se mide el impacto (simetría) o pueden ser diferentes (asimetría), según el indicador.
CiteScore y SJR aplican la simetría, a diferencia de JCR.

Fuente: Codina, L. (2022, 3 de julio). Journal Impact Factor, CiteScore y Scimago Journal Rank: qué son y cómo usarlos en ciencias sociales y humanidades. Lluis Codina. https://www.lluiscodina.com/indices-de-impacto-citescore/

 

Limitaciones de los indicadores de impacto

Uno de los aspectos más discutibles que presenta el uso del índice de impacto para la valoración de las revistas científicas es que todas las citas admisibles tienen el mismo valor, con independencia de la importancia de la revista que cita. Por ello se han elaborado indicadores más sofisticados que aplican el principio de que “la importancia de una cita depende de la relevancia de la revista que la realiza”. En consecuencia, dos revistas con idéntico número de citas y de artículos publicados serán clasificadas de forma distinta si una de ellas es citada mayoritariamente por revistas “importantes” y la otra no.

Fuente: Villar, A. (2011). El "eigenfactor": un nuevo y potente instrumento bibliométrico para evaluar la investigaciónAula Abierta39(3), 85-96.

En las próximas páginas de esta misma guía encontrarán los aspectos principales de los Indicadores de citación de impacto normalizados, los cuales, a diferencia de los indicadores de impacto, están ponderados por los valores promedio de cada área.