Ir al contenido principal Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Citas y referencias en APA: tutorial

Aprende a citar y elaborar referencias bibliográficas en el Estilo APA (7.ª edición) con esta guía interactiva. Incluye teoría esencial y ejemplos prácticos aplicados.

Referencias


La lista de referencias permite a los lectores localizar y validar las fuentes citadas, respaldando afirmaciones y conclusiones del autor. Sus elementos básicos son: autor, fecha, título y fuente.

Lista de referencias o Bibliografía

En el estilo APA, se utiliza una lista de referencias, no una bibliografía. La lista de referencias incluye solo las fuentes citadas directamente en el trabajo, mientras que, la bibliografía reúne todas las fuentes consultadas, citadas o no, proporcionando contexto o información adicional sobre el tema.

Reglas por elemento en las referencias

El autor se refiere a la(s) persona(s) o grupo(s) responsable(s) de una obra, los cuales pueden ser: una persona, varias personas, un grupo (instituciones, agencias de gobierno, organizaciones, etc.) o una combinación de personas y grupos.

1. Orden: Apellido(s), Inicial(es). Use comas para dividir a los autores (separar los apellidos e iniciales). Si se trata de dos a veinte autores, utilice "&" antes del último autor.

Fernández, A., López, S., Mata, S., Calero, M., Vives, M., Carles, R., & Navarro, E. (2010)...

2. 21 o más autores: En ese caso, se registran los primeros 19, luego se escriben tres puntos y, finalmente, se registra al último autor.

Mihaylova, B., Emberson, J., Blackwell, L., Keech, A., Simes, J., Barnes, E. H., Voysey, M., Gray, A., Collins, R., Baigent, C., De Lemos, J., Braunwald, E., Blazing, M., Murphy, S., Downs, J. R., Gotto, A., Clearfield, M., Holdaas, H., Gordon, D., … Sourjina, T. (2012)...

3. Autor corporativo: Escriba solo el nombre completo, siempre con un punto al final.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. (2003)...

4. Trabajo sin autor: Reemplace ese campo por el título, siempre con un punto al final.

Arancel de aduanas: Importación, exportación 2013. (2014)...

5. Libro editado: Coloque los nombres de los editores en la posición del autor y escriba la abreviatura Ed. o Eds. entre paréntesis, después del último editor.

Hernández, M., & Lemlij, M. (Eds.). (2008)...

La fecha se refiere a la fecha de publicación, la cual puede adoptar una de las siguientes formas:solo el año, fecha exacta (año, mes y día), solo año y mes, y rango (ejemplo: rango de años, rango de fechas exactas).

1. Año: Escriba entre paréntesis el año de publicación de la obra. Para la obra no publicada o informalmente publicada, indique el año en que se realizó.

Cornejo Garza, J. (2014). Manual de macroeconomía básica: ejercicios y prácticas. McGraw-Hill.

2. Fecha exacta (revistas, boletines y periódicos)Indique el año, mes y día o año y temporada, según el caso, separados por una coma y entre paréntesis.

Pifarré, M. J. (2013, enero-junio). Internet y redes sociales, un nuevo contexto para el delito. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, (16), 40-43. https://doi.org/10.7238/idp.v0i16.1985

3. Fecha de actualización constante y sin archivo de versiones anteriores: Inserte (s.f.) como fecha y añada la fecha de recuperación para indicar posibles cambios futuros en la información.

Municipalidad Distrital de La Victoria. (s.f.). ¿Qué hacemos?. Recuperado el 17 de mayo de 2025, de https://www.gob.pe/institucion/munilavictoria/institucional

4. Sin fecha: Escriba s.f. entre paréntesis.

Mazzotti, A. (s.f.).

El título se refiere al título de la obra que se cita, el cual se divide en dos grandes categorías:

  • Trabajos independientes: libros completos, informes, disertaciones y tesis, conjuntos de datos, videos, películas, series de televisión, podcasts, redes sociales y trabajos en sitios web.
  • Trabajos que forman parte de un todo mayor: artículos de revistas, artículos periodísticos, capítulos de libros editados y episodios de televisión y podcast.

1. Título del artículo o capítulo de libro: Comience con mayúsculas solo la primera palabra del título, subtítulo y/o nombres propios, sin cursivas ni comillas, y con un punto al final.

Escardó, A. (2008). La idea de lo negativo en psicoanálisis. En M. Hernández y M. Lemlij. (Eds.). Título del libro.

Meza Cuadra, M. (2014, junio). Ya no hay lonche gratis: Los fondos de inversión inmobiliarios cambian su rol a uno más activo. Semana Económica, 29(1426), 40-45.

2. Títulos de revistas: Escribe el título completo, en cursivas con mayúsculas y minúsculas.

Iovanna Caissón, S. C. (2019). Hora libre, una experiencia televisiva hacia la educomunicación. Contratexto, (32), 111-132.

3. Títulos de libros: Comience con mayúsculas solo la primera letra del título, subtítulo y/o nombres propios, y en cursivas. Añada entre paréntesis información adicional (edición, volumen, número de informe, etc.), sin cursivas ni punto entre el título y los paréntesis.

Sowell, T. (2013). Economía básica: Un manual de economía escrito desde el sentido común (1.a ed.). Deusto.

4. Título en otro idioma: Inserta la traducción del título entre corchetes. De manera opcional, podría insertar la traducción del título de la fuente, excepto aquellas en español o inglés. 

Doutre, É. (2014). Mixité de genre et de métiers: Conséquences identitaires et relations de travail [Mezcla de género y oficios: consecuencias para la identidad y las relaciones de trabajo]. Revue canadienne des sciences du comportement, (46), 327–336. https://doi.org/10.1037/a0036218

5. Fuentes no académicas o sin revisión por pares: Incluye una descripción entre corchetes tras el título y antes de la informción adicional. Use mayúscula inicial, sin cursiva, y termine con un punto. Contempla: audiolibros, literatura gris, audiovisuales, software, datos, manuscritos en preparación, redes sociales etc.).

KS in NJ. (2019, 15 de enero). From this article, it sounds like men are figuring something out that women have known forever. I Know of many [Comentario en el artículo “How workout buddies can help stave off loneliness”]. The Washington Posthttps://wapo.st/2HDToGJ

La fuente indica donde pueden los lectores identificar y recuperar el trabajo citado. Como en los títulos, la fuente se divide en dos grandes categorías:

  • Trabajos independientes (libro completos, informes, tesis, etc.): La fuente es es el editor del trabajo, base de datos o archivo, sitio de redes sociales o sitio web, más su DOI o URL.
  • Trabajos que forman parte de un todo mayor (artículo de revista, capítulo de libro, etc.): La fuente es ese todo mayor (ej. la revista en el caso de un artículo de revista), más su DOI o URL. Los trabajos asociados con una ubicación específica (ej. presentaciones de conferencias) incluyen la ubicación en la fuente.

1. Diarios, boletines y revistas: Indique el título y volumen en cursiva. Luego, el número, entre paréntesis y sin cursiva. Todo ello en números arábigos y sin abreviaturas (Vol., etc.). Finalmente, indique la(s) página(s) en la(s) que aparece el material citado o su identidicador eLocator con la anotación "Artículo" de manera previa. Concluya con un punto.

Fernández, A., López, S., Mata, S., Calero, M., Vives, M., & Carles, R. (2013, setiembre-diciembre). Habilidades cognitivas, ajuste y prácticas de crianza en preescolares con problemas de conducta disruptiva. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(31), 577-602.

Bazán-Gil, V. (2023). Artificial intelligence applications in media archives. Profesional De La información, 32(5), Artículo e320517. https://doi.org/10.3145/epi.2023.sep.17

2. Múltiples editoriales: En caso de varios editores, separe los nombres con punto y coma.

Schmid, H.-J. (Ed.). (2017). Entrenchment and the psychology of language learning: How we reorganize and adapt linguistic knowledge. American Psychological Association; De Gruyter Mouton. https://doi.org/10.1037/15969-000

3. URL (Localizador uniforme de recursos): especifica la ubicación de la información digital en internet.

National Nurses United. (s.f.). What Employers Should Do to Protect RNs from Zika. https://www.nationalnursesunited.org/whatemployers-should-protect-rns-from-zika

4. DOI (Identificador de objeto digital): es una cadena alfanumérica única que identifica el contenido y proporciona un enlace persistente a su ubicación en internet.

Burin, D., Kilteni, K., Rabuffetti, M., Slater, M., & Pia, L. (2019). Body ownership increases the interference between observed and executed movements, PLOS ONE, 14(1), Artículo e0209899. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0209899

Las siguientes abreviaturas se encuentran aceptadas para ser aplicadas en las referencias:

Término Español Inglés
Edición o Edición revisada ed. / ed. rev. ed. / Rev. ed.
Segunda edición en adelante 2.ª ed. , 3ª ed. ... 2nd ed., 3rd ed. ...
Editor (es) / Traductor(es) Ed. (Eds.) / trad. Ed. (Eds.) / Trans.
Sin fecha s.f. n.d.
Página(s) p. (pp.) p. (pp.)
Volumen(es) / Número Vol. (Vols.) / N.° Vol. (Vols.) / No.
Parte Pt. Pt.
Informe técnico Inf. téc. Tech. Rep.
Suplemento Supl. Suppl.