Ir al contenido principal Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Citas y referencias en APA: tutorial

Aprende a citar y elaborar referencias bibliográficas en el Estilo APA (7.ª edición) con esta guía interactiva. Incluye teoría esencial y ejemplos prácticos aplicados.

Citas


Citar consiste en incorporar ideas, conceptos o fragmentos de otros autores en tu trabajo, acompañados de una mención breve que incluye tres elementos: apellido(s) del autor, año de publicación y número de página.

  • El punto se coloca después de los elementos de la cita.
  • Use "pp." para varias páginas, separando el rango con un guión (pp. 160-161).

Las citas se clasifican en dos tipos: directas o textuales (cortas o largas) e indirectas o parafraseadas. Ambos tipos pueden presentarse en dos estilos: narrativo o parentético.

Estilos de citas: cómo se integra la fuente en el texto

Citar según tipo de autor

Mencione a ambos autores. Si alguno tiene dos apellidos, cite ambos tal como figuran en la fuente, respetando guiones u otros elementos.

Estilo narrativo
Use "y" entre los autores
Estilo parentético
Use "&" entre los autores
Los autores King y Levine (1993) sostienen que el desarrollo teórico en relación al vínculo entre la actividad financiera y el crecimiento se ha planteado en términos de los modelos de crecimiento neoclásicos y endógenos (p. 23). El desarrollo teórico en relación al vínculo entre la actividad financiera y el crecimiento se ha planteado en términos de los modelos de crecimiento neoclásicos y endógenos (King & Levine, 1993, p. 23).

Mencione solo al primer autor, seguido de la abreviatura “et al.” (del latín et alii, “y otros”). Si tiene dos apellidos, cite ambos tal como figuran en la fuente, respetando guiones u otros elementos.

Estilo narrativo Estilo parentético
Según Parker et al. (1997), estas actitudes y comportamientos paternales son considerados como predisponentes en un niño al desorden psiquiátrico, así como a interacciones disfuncionales sociales y/o emocionales en la edad adulta (p. 47). Estas actitudes y comportamientos paternales son considerados como predisponentes en un niño al desorden psiquiátrico, así como a interacciones disfuncionales sociales y/o emocionales en la edad adulta (Parker et al., 1997, p. 47).

La primera vez se menciona el nombre completo, seguido de la sigla o acrónimo. En adelante, se utiliza solo la sigla o acrónimo.

Estilo narrativo
Sigla o acrónimo entre paréntesis
Estilo parentético
Sigla o acrónimo entre corchetes

1era mención:

El Ministerio de Educación del Perú (Minedu, 2022) recomienda dedicar tiempo a la bienvenida, generando espacios de interacción y promoviendo la integración.

2da mención:

El Minedu (2022) indicó que, previamente, se determine en cuales aspectos se va a poner énfasis al iniciar el año.

1era mención:

Pueden viajar quienes no tengan síntomas de COVID-19, no estén en aislamiento, y cumplan los requisitos del país de destino (Ministerio de Salud [Minsa], 2004, p. 8).

2da mención:

Los viajeros extranjeros con diagnóstico sospechoso o confirmado de COVID-19 no podrán viajar (Minsa, 2004, p. 8).

Si dos o más autores en una cita comparten el mismo apellido, incluya la inicial de su nombre antes del apellido, incluso si las publicaciones corresponden a años diferentes.

Son muchos los autores que han contribuido de manera significativa a la difusión de la lectura (B. Lee, 2004; S. Lee, 1997; T. Lee, 2012).

Citar con datos incompletos

Si no es posible ubicar la fecha, se debe utilizar la abreviatura "s.f." (sin fecha) en reemplazo del año.

Estilo narrativo Estilo parentético

González Rodriguez (s.f.) sostiene que el acceso a la información es clave para el desarrollo académico (p. 14).

El acceso a la información es clave para el desarrollo académico (González Rodriguez, s.f., p. 14).

Si la fuente no tiene número de página, use algunas de estas alternativas para localizar el texto citado:

A. Número de párrafo: si no están numerados, cuéntelos manualmente.

Basu y Jones (2007) llegaron al extremo de sugerir la necesidad de un nuevo “marco intelectual para considerar la naturaleza y forma de la regulación en el ciberespacio” (párr. 4).

B. Título o nombre de sección: puede abreviarlo si es muy largo.

Sobre nuevos bienes y servicios consumidos, "el próximo año se presentará el nuevo cálculo del gasto familiar, que permitirá el cálculo de Índice de Precios al Consumidor (IPC)" (Miñán, 2020, sección de Economía).

C. Título o nombre de sección y el número de párrafo.

"El Poder Ejecutivo publicó el decreto de urgencia N° 017 – 2020 que estableció modificaciones al proceso del licenciamiento de los Institutos de Educación Superior (IES)" (Pérez, 2020, sección Perú, párr. 1).

► Recuerda que el dato usado para ubicar la cita no tiene que aparecer en la referencia. Por ejemplo, si se cita una sección de una página web, en la referencia se incluye la página completa.

Para trabajos sin autor visible, incluya el título y el año en la cita. Si el título es largo, puede acortarlo.

A. El título se escribe en cursivas en la cita si también aparece así en la lista de referencias.

El libro College bound seniors (2008) señala que…

B. El título se escribe encerrado entre comillas dobles si no está en cursiva en la lista de referencias.

Los estadounidenses usan el modelo Oxbridge, que prepara a los jóvenes en los mejores colegios para que puedan acceder a las principales universidades (“Nunca estudiarás en Harvard, aunque tu padre pueda pagarlo”, 2015, párr. 4).

► Recuerda que, en la referencia, el título también ocupa el lugar del autor.