Ir al contenido principal Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Apoyo a la gestión editorial para revistas Ulima

Guía para optimizar la gestión editorial de revistas científicas, brinda requisitos de indexación y buenas prácticas editoriales.

Redalyc


Redalyc es un sistema de indización que integra a su índice las revistas de alta calidad científica y editorial de la región, después de 16 años de dar visibilidad y apoyar en la consolidación de las revistas, ahora integra de manera exclusiva a las que comparten el modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica, de cualquier región.

La evaluación de Redalyc consta del cumplimiento de un total de 54 criterios divididos en tres categorías: criterios básicos de admisión (CBA), criterios altamente valorados (CAV) y criterios deseables (CD). Los Criterios Básicos de Admisión (CBA) son un total de nueve criterios que deberán cumplirse obligatoriamente. Posteriormente, se evaluarán los 38 criterios Altamente Valorados (CAV), siempre y cuando se cumpla con lo anterior en su totalidad. Por último, se calificarán los siete Criterios Deseables (CD) (Redalyc, 2022).

Además del cumplimiento de los 54 criterios, Redalyc toma en cuenta los siguientes puntos para su decisión final:

  • Evaluación por parte del Departamento de Calidad Editorial.
  • Evaluación por parte de la Dirección de Redalyc.
  • Ratificación de los resultados de la evaluación por parte del Comité Científico Asesor.

A continuación, se muestran a detalle los criterios mencionados:

Criterios Básicos de Admisión (CBA) - (8 criterios)
  1. Antigüedad
    1. La revista debe tener mínimo 2 años de existencia.
    2. Los fascículos editados de los últimos 2 años deben estar visibles en la plataforma.
    3. Solo se considerarán los números regulares editados sin retraso.
  2. Revisión por pares
    1. Todo original publicado deberá pasar por un proceso de revisión por pares.
    2. Se debe explicitar:
      1. El tipo
      2. Fases
      3. Posibles resultados
      4. Cómo se dirimen los casos de controversia
  3. Porcentaje de contenido científico
    1. Al menos el 75 % de las colaboraciones de cada fascículo deben ser:
      1. Originales producto de investigaciones científicas
      2. Aportaciones originales significativas para el área
  4. Exogeneidad en publicación
    1. Al menos el 70 % de los trabajos científicos publicados en cada número son colaboraciones ajenas a la institución editora (con al menos un autor ajeno a la institución).
  5. Cumplimiento de periodicidad
    1. Fascículos deberán publicarse puntualmente con la periodicidad expresada.
    2. Revistas con periodicidad continua: se calificarán negativamente los espacios mayores a tres meses sin artículos nuevos en línea.
  6. No efectuar APC
    1. No se debe solicitar el cobro de tarifas para la evaluación o procesamiento de artículos hacia autores y/o instituciones.
  7. XML-JATS
    1. Dispone de sus artículos marcados en formato XML JATS.
  8. Datos de identificación
    1. Debe ostentar:
      1. Título
      2. ISSN impreso y/o electrónico
      3. Institución editora
  9. Política de acceso abierto
    1. Debe permitir leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de sus artículos.
Criterios Altamente Valorados (CAV) y Deseables - (45 criterios)
  1. Contenido científico (8 criterios)
    1. Exogeneidad de Evaluadores (CAV)
      1. Mencionarse en forma explícita la participación de evaluadores externos a la institución editora en el proceso de dictamen.
    2. Exigencia de originalidad (CAV)
      1. Debe exigirse explícitamente que todo artículo postulado para su publicación sea original e inédito, y que no esté postulado simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales.
    3. Exogeneidad del consejo editorial (CAV)
      1. 75 % de los integrantes del consejo editorial deben ser ajenos a la entidad editora.
      2. Se deben explicitar la afiliación y país de los miembros del consejo editorial (no se considera válido las siglas).
    4. Tiempos de evaluación (CAV)
      1. Presenta información en las instrucciones para los autores y/o en sus políticas editoriales sobre el tiempo estimado para los procesos de evaluación y publicación.
    5. Formato de evaluación visible (CAV)
      1. Hace público y visible su formulario de evaluación (utilizado por los dictaminadores).
    6. Fechas del proceso de evaluación (CAV)
      1. En cada artículo, se deben indicar las fechas de recepción y aceptación (preferente en la primera página).
      2. Es recomendable precisar cada ronda de correcciones en el proceso de arbitraje previo a la aceptación del artículo.
    7. Fascículos sin contenido científico (CAV)
      1. Se califican negativamente los casos en los que los fascículos publicados sin contenido científico o documentos republicados sustituyan a los números regulares (mala práctica).
    8. Tasas de rechazo (CD)
      1. Hace pública y visible la tasa de rechazo de artículos del año previo a la postulación.
  2. Periodicidad (2 criterios)
    1. Especificación de periodicidad (CAV)
      1. En la página principal del portal de la revista, en la Tabla de Contenido y en los apartados "Actual", y "Anteriores" o "Archivos", se deben precisar los meses que comprende el periodo de publicación de los números, así como el mes de publicación de cada fascículo.
    2. Fecha de publicación (CD)
      1. La revista especifica el día en el que pone en línea sus fascículos.
  3. Acceso abierto (5 criterios)
    1. Fuentes de Financiamiento (CAV)
      1. Indicar explícitamente en su página principal cuáles son sus fuentes de financiamiento.
    2. Licenciamiento (CAV)
      1. Mención explícita del licenciamiento bajo el cual la revista o institución editora publica los contenidos.
      2. Es recomendable el uso de licencias Creative Commons, con derechos de atribución y no comercial (BY, NC).
      3. Para más información, visitar Creative Commons.
      4. Es recomendable remitir los formatos o condiciones que firman o aceptan en electrónico los autores para ceder los derechos de la distribución y reproducción de los materiales.
    3. Licencia por artículo (CAV)
      1. La revista incluye la información relativa a la licencia Creative Commons (legible por máquinas) en los metadatos de los artículos en formatos portables (p.ej. PDF, ePub).
    4. Derechos de explotación (CAV)
      1. Se menciona quién es el titular de los derechos patrimoniales de los contenidos de la revista (copyright).
    5. Política de autoarchivo (CAV)
      1. La revista describe en qué momento (al envío del archivo, al aceptarse el trabajo, en el momento de la publicación, o después de un periodo de embargo), y en qué versión (preprint versión sin evaluar y/o postprint versión editorial) permite el autoarchivo de los artículos publicados, en repositorios institucionales, temáticos o páginas web personales.
  4. Gestión editorial (17 criterios)
    1. Datos de Contacto de la institución editora (CAV)
      1. Indicar en los datos de contacto:
        1. Nombre completo del contacto
        2. Nombre completo de la institución u organismo editor (sin abreviaturas)
        3. Ciudad y país de edición (sin abreviaturas)
        4. Correo electrónico (institucional)
    2. Alcance y Naturaleza (CAV)
      1. Debe indicarse explícitamente:
        1. Cobertura temática (alcance)
        2. Definición precisa de la naturaleza de la revista, incluyendo propósito, público o comunidad a la que se dirige.
      2. La carencia de alguno de estos datos determinará el incumplimiento de este criterio
    3. Especificidad temática (CAV)
      1. La revista tiene una temática específica (enfoque).
    4. Directorios (CAV)
      1. Debe ostentar un directorio completo que incluya (indicando nombre completo de cada uno):
        1. Cobertura temática (alcance)
        2. Definición precisa de la naturaleza de la revista, incluyendo propósito, público o comunidad a la que se dirige
    5. Membrete (CD)
      1. Se identifica cada artículo mediante membrete bibliográfico en la página inicial y en las páginas interiores, el cual incluye:
        1. Nombre de la revista o ISSN
        2. Volumen y número
        3. Periodo que cubre la edición indicando meses y años
        4. Nombres de los autores
    6. Afiliación del consejo editorial (CAV)
      1. Debe indicar la afiliación institucional de los miembros del consejo editorial, incluyendo el país (no se consideran válidas abreviaturas ni siglas).
    7. Tabla de contenido con traducción (CAV)
      1. Debe existir una tabla de contenido que exhiba todos los datos que se mencionan enseguida:
        1. El título completo de todos los artículos en el idioma original y en un segundo idioma (de preferencia en inglés)
        2. Nombre de al menos uno de los autores
    8. Datos de los autores (CAV)
      1. Cada artículo debe indicar los nombres completos de los autores; el país; la institución de adscripción de cada uno (no se consideran válidas las abreviaturas o siglas); y el correo electrónico de al menos uno de los autores.
    9. Artículos por año (CAV)
      1. Se recomienda publicar una cantidad anual mínima de 16 artículos.
    10. Publicación homogénea (CAV)
      1. Homogeneidad de sus fascículos en cuanto a número de artículos publicados
    11. Distinción de registros vigentes (CAV)
      1. Debe mencionar los registros y distinguir entre directorios, bases de datos e indizaciones en los que se encuentra vigente.
      2. Cada registro declarado debe contar con un enlace directo al mismo.
    12. Estilo de citación (CD)
      1. Se indican detalladamente las normas de elaboración de las referencias bibliográficas y el estilo de citación que se debe observar.
      2. Se verificará su aplicación en los artículos publicados.
    13. Resumen y palabras clave (CAV)
      1. Debe incluirse en cada artículo:
        1. Resumen en el idioma original
        2. Resumen en un segundo idioma (de preferencia inglés)
        3. Palabras clave en el idioma original
        4. Palabras clave en un segundo idioma (de preferencia inglés)
    14. Instrucciones para los autores en dos idiomas (CD)
      1. Se incluyen, de manera visible, las instrucciones para los autores en un segundo idioma (preferencia en inglés).
    15. Código de ética (CD)
      1. La revista debe mencionar si está suscrita a algún código de ética y buenas prácticas editoriales científicas (por ejemplo, COPE, CSE, CSIC, etc.).
      2. Es recomendable que se señalen las prácticas no aceptadas y las medidas que implica infringir dicho código.
    16. Detección de similitud (posible plagio) (CD)
      1. La revista debe detallar el método que utiliza para la detección de similitud de textos, o si hace uso de algún software.
      2. Es recomendable que se especifique que se comunica el resultado al autor(es), con sus respectivas fuentes y solicitar sus comentarios antes de definir que es un comportamiento de plagio y, en consecuencia, no editable.
    17. Política de preservación digital del documento (CAV)
      1. Se deben detallar las políticas de preservación de archivos digitales.
  5. Aprovechamiento de tecnología (13 criterios)
    1. Plataforma electrónica independiente (CAV)
      1. La revista debe tener un Home o página de llegada independiente de la de su institución.
      2. Únicamente, se evaluarán revistas en su plataforma electrónica; no se evaluarán revistas impresas a menos que el editor presente una justificación para ello.
    2. Formatos de despliegue (CAV)
      1. Pone a disposición del usuario más de un formato electrónico para el despliegue de los artículos publicados (PDF, RDF, ePub, HTML, XML).
    3. Uso de gestor electrónico (CAV)
      1. Utiliza un gestor editorial electrónico como herramienta de control del proceso de dictamen y no sólo como plataforma de publicación.
      2. Redalyc recomienda OJS 3.X.
    4. Incorporación de protocolos de interoperabilidad en AA (CAV)
      1. Cuenta con protocolos de interoperabilidad (OAI-PMH: Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting).
    5. Motor de búsqueda (CAV)
      1. Específico para los contenidos de la revista, para la localización y recuperación de artículos publicados
      2. Permite el uso de operadores lógicos para optimizar la búsqueda.
    6. Descarga individual de contenidos (CAV)
      1. Permite la descarga de cada uno de los artículos de manera individual.
    7. Integridad de la colección (CAV)
      1. Todos los números digitales disponibles de la revista deben estar visibles en un solo sitio web.
    8. Identificadores (ID) de autor (CAV)
      1. La revista solicita a los autores sus identificadores (ID) de Redalyc y/o de ORCID.
    9. Identificadores de recursos digitales (CAV)
      1. Todos los artículos deben contar con un identificador digital de objeto (DOI, Handle, etc.).
    10. Usabilidad (CAV)
      1. La página electrónica cuenta con eficiente navegabilidad; es decir, debe permitir el acceso a los contenidos de la revista en un máximo de tres clics.
    11. Experiencia web (CAV)
      1. La revista debe contar con características propias de una publicación en línea que brindan valor agregado al usuario, por ejemplo:
        1. Servicios multimedia
        2. Acceso a datos fuente
        3. Servicios de accesibilidad e inclusión del usuario
        4. Promoción a través de sitios especializados (Google Académico, Mendeley, Academia.edu, ResearchGate, etc.).
    12. Interacción con el usuario (CAV)
      1. Debe facilitar el uso de tecnologías de interacción, como blogs y foros que permitan al usuario una participación bilateral.
    13. Datos estadísticos (CAV)
      1. Debe tener un apartado de estadísticas actualizadas, ya sean de su propio sitio web, o bien recurriendo a servicios de terceros.