Ir al contenido principal Responsive Header
Biblioteca
Logo Universidad de Lima Universidad de Lima

Apoyo a la gestión editorial para revistas Ulima

Guía para optimizar la gestión editorial de revistas científicas, brinda requisitos de indexación y buenas prácticas editoriales.

Indexaciones de revistas


Elección de un índice (DOAJ y OASPA, 2024)

Al elegir un índice, las revistas deben centrarse en aquellas que sean más relevantes para su alcance, objetivos y enfoque. La cobertura puede variar, desde las bases de datos más amplias como Scopus y Web of Science hasta las que se centran en la publicación regional (por ejemplo, ScieLO y la mencionada Latindex) y otras que se centran en modelos de publicación específicos (por ejemplo, Directory of Open Access Journals, que se centra naturalmente en revistas de acceso abierto) o disciplinas (por ejemplo, PubMed Central, Medline, PubMed). Cada índice también proporcionará acceso a las características elegidas. Por ejemplo, algunos cubren datos de citas y resúmenes, mientras que otros incluyen textos completos de artículos.

También existen motores de búsqueda gratuitos en línea como Google Scholar, que ofrece una página de búsqueda dedicada pero también muestra resultados relevantes a través de la búsqueda de Google. Estar indexado aquí puede ser muy valioso, ya que los motores de búsqueda de propósito general se utilizan comúnmente para identificar literatura académica.

El proceso de solicitud

Para ser indexada, una revista suele solicitar su inclusión en la base de datos seleccionada, aportando los documentos y las pruebas pertinentes. Cada índice tendrá diferentes criterios, pero por lo general comprobarán que la revista cumple con los estándares básicos de publicación académica. Estos pueden incluir la comprobación de que la revista tiene un alcance claro, proporciona información sobre revisión por pares, derechos de autor y ética, tiene una página clara del consejo editorial con nombres y títulos, emite identificadores de objetos digitales (DOI) y publica metadatos a nivel de artículo. La solicitud de indexación es gratuita, pero puede haber costes asociados con el cumplimiento de los criterios de indexación, como la generación de archivos XML.

Es importante que una revista realice una evaluación previa a la postulación, que le permita subsanar cualquier criterio de evaluación.

Si la revista cumple con todos los criterios, se indexará y estará disponible para los usuarios de esa base de datos. Si la revista no cumple con los criterios necesarios para la indexación, es posible que sea necesario realizar cambios para asegurarse de que sea elegible. Las revistas que son rechazadas normalmente pueden volver a solicitar su inclusión en diferentes intervalos de tiempo, según las reglas de cada índice individual.

Directorios


 

LatinREV es la red cooperativa de revistas y asociaciones de revistas académicas del campo de las ciencias sociales y las humanidades creada a instancias del Área de Estado y Políticas Públicas, y la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto”, de FLACSO Argentina en junio de 2017 (FLACSO, 2025). Tiene como objetivo brindar asesoramiento, capacitaciones y actualización en temas relativos a la sustentabilidad de las publicaciones. Además, ofrece la creación de un espacio colaborativo y participativo para difundir la información de interés para los equipos editoriales a través de una jornada académica anual.